He tenido la ocasión de participar como ponente en la tercera
edición del Foro Ser Emprendedor que se ha celebrado en Málaga los días 19 y 20
de noviembre. Para mi ha sido un reto y una gran oportunidad ya que dado el nivel del resto de ponentes me
siento satisfecho con haber compartido “cartel”. Agradezco al Comité
organizador el que hayan querido contar conmigo y sobre todo el apoyo recibido
por parte de Esesa y Promálaga.
domingo, 23 de noviembre de 2014
lunes, 27 de octubre de 2014
Conclusiones sobre el Foro de Cobro y Morosidad
La morosidad empresarial sigue siendo unos de los principales problemas
a los que se enfrentan las empresas en sus operaciones comerciales. A pesar del
intento de la Ley 15/2010, a la que ya hacía referencia en mi post “Los pagos entre empresas y su coste financiero”, debemos reconocer que la ley no se
cumple. En el reciente Foro sobre Cobro y Morosidad celebrado en Málaga se ha
hablado sobre gestión, prevención, medios de cobro, seguros y recobro.
El genial Ibañez supo captar la esencia del "moroso profesional" como lo denomina Pere Brachfield |
La morosidad se cimenta sobre la base de un poder jurídico y
legislativo ineficaz que favorece la actuación de un colectivo permisivo, unido
en muchos casos, a la falta de ética empresarial de una parte del sector. Según
datos que aporta Miguel Ángel Robles (Director General de Interban), el periodo
medio de pago de las empresas que forman parte del IBEX35 ha sido de 160 días con
datos de 2013, a pesar de que el cumplimiento en los plazos de pagos también
forma parte de la Responsabilidad Social Empresarial.
viernes, 10 de octubre de 2014
3er. Foro Ser Emprendedor
He sido invitado por Esesa para participar en la tercera edición
del Foro Ser Emprendedor que se celebrará en Málaga los próximos días 19 y 20
de Noviembre. Mi intervención está prevista para el día 19 en la Sala de
Conferencias (Plenario) y girará en torno a “los números de tu negocio” .
El evento reúne a profesionales relacionados con el emprendimiento
y a todos las personas que puedan estar interesadas de alguna manera con la
idea de emprender y el autoempleo.
Durante estos dos días, a través de diferentes talleres y sesiones
formativas, se hace un recorrido por todos los puntos básicos que debemos tener
en cuenta a la hora de emprender nuestro negocio o empresa: desde financiación
a marketing; de internacionalización a recursos humanos pero sobre todo, y lo
más importante, de experiencias.
Si estás interesado en asistir a alguna de las sesiones puedes
hacerlo en este enlace.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Los errores más comunes de las finanzas personales
Gastar
más de lo que se gana
Según datos de Infojobs, tres cuartas partes de los trabajadores
españoles reciben un sueldo bruto anual inferior a 24.000 euros, lo que suponen
alrededor de 1.300 euros netos mensuales.
Por otro lado tenemos los datos que
facilita el INE sobre el gasto medio de las familias españolas:
GASTO
MEDIO
|
|||||
SALARIO
MEDIO
|
VARIACION
|
SALARIO
MINIMO
|
FAMILIA
|
INDIVIDUAL
|
|
2011
|
23991
|
0,8
|
641,4
|
29130
|
11258
|
2012
|
23594
|
-1,7
|
641,4
|
28142
|
10991
|
2013
|
23650
|
0,2
|
645,3
|
27098
|
10694
|
Independientemente de esto, sí se puede concluir que la larga
crisis ha contribuido a que, en términos generales, las familias españolas
gasten más de lo que ingresan.
lunes, 1 de septiembre de 2014
Cinco noticias que me devuelven al pasado
Volvemos de vacaciones y como siempre es el momento del inicio de
nuevos proyectos y nuevos propósitos. Para reencontrarnos he seleccionado cinco
noticias de prensa publicadas la semana pasada que me han sorprendido porque, de alguna
manera, parecen reproducir circunstancias del pasado. ¿Se repetirá la Historia?
jueves, 7 de agosto de 2014
Llegan los “CoCos”
Tras
la terrible experiencia vivida con las participaciones preferentes parecía que
la aguas volvían a su cauce. Sin embargo, una reciente nota de la ESMA (European
Securities and Markets Authority – Autoridad Europea de Valores y Mercados) advierte
de los riesgos de una nueva forma de inversión que algunas entidades
financieras están utilizando para cumplir con las exigencias de capital
impuestas por Basilea III. Se trata de los Bonos
Contingentes Convertibles mas conocidos por “CoCos”.
Primero, ¿qué es un Bono?
Es
un instrumento financiero que entidades publicas y privadas utilizan para
financiarse y que representa una parte alícuota de una deuda. Es decir, una
empresa (pública o privada) necesita financiación y decide recurrir a pedir un préstamo
a diferentes inversores (empréstito) a cambio de pagar una remuneración. El
inversor, por tanto, se convierte en acreedor de la empresa.
jueves, 17 de julio de 2014
El mapa del ahorro a medio-largo plazo
En
algunos de mis post anteriores he hablado sobre el ahorro ("La cultura del ahorro") y la importancia de
llevar a cabo una adecuada planificación con la idea de tener cubiertas
nuestras necesidades financieras a corto, medio y largo plazo.
A la
hora de adentrarnos en el mundo del ahorro a medio-largo plazo la cuestión se
complica bastante porque, si bien casi todos hemos oído hablar de estos
productos o incluso los tenemos ya contratados, no siempre tenemos una idea
clara sobre como funcionan cada uno de ellos y cual es su finalidad última.
Voy
a iniciar una serie de post en los que detallaré cada uno de ellos en función
del mapa siguiente:
La
decisión de contratar uno u otro dependerá finalmente de cada persona, en base a
una serie de variables que determinan su perfil como inversor: los ingresos actuales, el objetivo de inversión, el
horizonte temporal, la mayor o menor tolerancia al riesgo, la rentabilidad
deseada….
Como
siempre, un asesor financiero EFPA puede realizar un estudio de cada persona y
establecer una adecuada planificación financiera.
miércoles, 2 de julio de 2014
Desgranando las SICAV en cuatro pasos
¿Qué significa SICAV?
Son
las siglas de Sociedad de Inversión de Capital Variable.
- Es una sociedad porque adopta la forma de sociedad anónima y tiene que tener un mínimo de cien accionistas.
- Es de inversión porque la finalidad de este tipo de sociedades es invertir su capital en activos financieros.
- Es de capital variable porque su capital social puede aumentar o disminuir, con cierta flexibilidad y dentro de unos límites, en función de las inversiones realizadas.
¿Qué son?
Las
SICAV son instituciones de inversión colectiva (IIC), al igual que los fondos
de inversión, pero en ¿en qué se diferencian?
FONDOS DE
INVERSIÓN
|
SICAV
|
|
Personalidad jurídica
|
No tiene
|
Sociedad Anónima
|
Representación
|
Gestora
|
Consejo de administración
|
Propietario
|
Participe
|
Accionista
|
Título de propiedad
|
Participación
|
Acción
|
¿Cómo funciona?
Varios
inversores, con un mínimo de cien, deciden aportar capital y constituir una
sociedad de inversión. Como en cualquier otra sociedad anónima, en función de
su aportación reciben un determinado número de acciones.
miércoles, 25 de junio de 2014
Hablemos sobre Coaching
El
post de hoy está dedicado a acercar una actividad muy demandada en los últimos
tiempos y que puede ayudarnos a encontrar o recorrer más fácilmente nuestro
camino profesional. Se trata del Coaching.
Quiero
agradecer a Pilar Malpartida y Rafael Bosco la entrevista que, estoy
seguro, servirá para conocer mejor las posibilidades que nos ofrece un proceso
de coaching.
Pilar Malpartida y Rafael Bosco |
Pilar
y Rafael forman parte de IMPULSA Escuela de Aprendizaje y Desarrollo, empresa malagueña con dos años de
existencia que surge de la colaboración de dos empresas con más de quince años
de experiencia en la gestión de equipos, grupos y personas en el ámbito
empresarial: Picuality, consultora de Recursos Humanos y Aristeia Coaching,
centrada en la persona y en las relaciones con su entorno.
Impulsa
ha desarrollado una innovadora y potente metodología, basada en el Coaching,
para llevar el aprendizaje y el desarrollo a las organizaciones. Esta propuesta
les sitúa a la vanguardia de la formación.
¿Qué es un coach?
Un
coach es un facilitador, alguien que ayuda a su cliente (Coachee) a llegar de una situación a otra,
consiguiendo así sus objetivos. La palabra surge en el siglo XVI en Hungría,
como Kocsi o coach, como un carruaje tirado por caballos que llevaba a un grupo
de personas de un punto a otro. Siempre se ha conservado el sentido de ayudar a
las personas a ir de un lugar a otro, ayudar a pasar de una situación a otra.
miércoles, 18 de junio de 2014
La TAE es la estrella
Tasa anual equivalente |
TAE
es la abreviatura de Tasa Anual
Equivalente y es un término financiero que relaciona el tipo nominal de una
operación con su tipo efectivo, es decir, lo que se paga o se cobra realmente
en tanto por ciento anual.
La
TAE es fundamental por que es el único medio que tenemos para comparar dos o varios productos diferentes
o con componentes diferentes.
Veamos un ejemplo muy sencillo.
Nos
ofrecen dos opciones de préstamo personal (ambos de 10.000 euros de principal y
amortización mensual) y debemos elegir el que financieramente nos interesa más:
Préstamo A
|
Préstamo B
|
|
Plazo
|
3 AÑOS
|
4 AÑOS
|
Interés nominal
|
7,50%
|
8,50%
|
Comisión apertura
|
2%
|
1%
|
Comisión estudio
|
0,50%
|
0,25%
|
miércoles, 11 de junio de 2014
3 buenos productos de financiación para pymes y emprendedores
Recientemente,
como parte del contenido del Taller sobre “Financiación y negociación bancaria”
que he impartido en Promálaga, he visitado las principales entidades
financieras que operan en Málaga.
La
percepción que nos transmite la prensa económica es que el crédito resurge y
fluye de nuevo hacia las empresas. Igualmente, que el precio de la financiación
está cayendo y las entidades financieras buscan incrementar su negocio, sobre
todo de empresas, aplicando rebajas significativas en las condiciones. He
querido contrastar todo esto sobre el terreno y desde luego, se aproxima
bastante a la realidad.
No
obstante, me gustaría destacar tres líneas de financiación orientadas al
segmento que tiene más difícil el acceso al crédito, microempresas y
emprendedores.
jueves, 22 de mayo de 2014
Taller formativo en Promálaga
TÍTULO: Taller:
Financiación y negociación bancaria para Pymes y emprendedores
FECHA Y HORA: 10 de
Junio. Horario 9:30h a 13:00h
LUGAR: Promálaga
I+D
PONENTE: José
Antonio Pérez Muriel.
FORMATO DEL TALLER:
El taller incluye una parte teórica que servirá para afianzar conocimientos y
una parte basada en la experiencia profesional del ponente. Incluye un
trabajo de campo realizado entre las principales entidades financieras que
operan en Málaga.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Pulsa
AQUÍ
para ver toda la información del taller y acceder al formulario de
inscripciones. Plazas limitadas.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)